miércoles, 28 de septiembre de 2011

COMPETENCIA DIGITAL

COMPETENCIA DIGITAL

Actividad 4
Los equipos profundizaran sobre sus competencias digitales, comparándolas con las del Diagrama de Afinidad y las aportaciones de los expertos, y concluirán con una reflexión bajo el titulo NUESTRA BRECHA DIGITAL , recogiendo las competencias que deberían de adquirir.
Las TIC (Comunicación de la información y Comunicación), al igual que cualquier otro material o recurso didáctico, posibilitan el desarrollo y puesta en práctica de distintas tareas de aprendizaje de naturaleza diversa.
Las nuevas alfabetizaciones; podemos encontrar cuatro diferentes alfabetizaciones:
1. Alfabetización audiovisual.
Se desarrolla con la finalidad de analizar y producir textos audiovisuales así como para prepararlos para el consumo crítico de los productos de los medios de masas como el cine, televisión o publicidad.

2. Alfabetización tecnológica o digital.
Se centra en enseñar a manejar el hardware o el software.

3. Alfabetización informal.
Saber buscar información en función de un propósito dado, localizarla, seleccionarla, analizarla y reconstruida.

4. Multialfabetización.
Debe prepararse y cualificarse al alumnado ante los múltiples medios y lenguajes de cultura del tiempo actual con un planteamiento integrado de los distintos alfabetismos.
Dentro de la multialfabetización, podemos encontrar cuatro diferentes dimensiones:

• dimensión instrumental: saber manejar el hardware y software de los distintos recursos tecnológicos.
• dimensión cognitiva: desarrollar habilidades de uso inteligente de la información y comunicación (buscar datos, seleccionar,…).
• dimensión socioactitudinal: desarrollar actitudes racionales ante la tecnología y actitudes positivas en la comunicación.
• dimensión axiológica: adquirír criterios para el análisis crítico de la información y valores éticos en el uso de la tecnología y comunicación.

Nuestras brechas digitales:
Después de haber hablado en el grupo sobre este tema, es decir, sobre las competencias digitales, hemos llegado a unas conclusiones que las veremos seguidamente.
Para empezar, querríamos destacar la importancia de la escritura, esto es, la caligrafía. Desde nuestro punto de vista, deberían de venir en todos los ordenadores programas sobre este tipo para potenciar esta habilidad. Por lo que nos parece que para andar en el ordenador es una base mínima que hay que conseguir.
En segundo lugar, creemos que cada programa debería de traer sus instrucciones para poder entenderlos mejor. En este caso, pensamos que con todos los programas que podríamos utilizar en el ordenador, la mitad de ellos no podemos utilizarlos por falta de conocimiento.
Por otra parte, nos parece interesante mencionar el tema de la asignatura de Tecnologías de Información y Comunicaciones en el aula infantil. Nos parece importante que se de esta asignatura tanto en las escuelas como en las universidades, puesto que deberíamos de tener todos un nivel básico. Un nivel básico como saber encender el ordenador, abrir programas, saber acceder a internet, y como no, lo más importante, saber solucionar pequeños problemas que pueden aparecer día a día.
En nuestro caso, mirando al futuro, se nos hará necesario saber manejarnos con todo tipo de tecnologías; como por ejemplo, saber utilizar los cañones y las pizarras digitales, saber hacer mapas conceptuales y gráficos, saber subir cosas a internet, poner videos, poner programas para hacer actividades…
En lo que se refiere a la página web, es decir, a internet, nos parece necesario saber encontrar la información concreta que deseamos; pero tenemos que tener el cuenta que para ello no solo es importante saber encontrar la información, sino también transformarla en conocimiento (por lo que no significa saber más).
Dicho todo esto hemos llegado a la conclusión que hoy en día las tecnologías son imprescindibles para día a día y para nuestro futuro. Desde bien pequeños empezamos a utilizar este tipo de tecnologías y es recomendable que vayamos aumentando nuestro conocimiento en este apartado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario